La filosofía es arma de destrucción masiva. Dinamita los mitos de los que las masas se alimentan, que producen identidad, bajo cuyo peso muerto los individuos quedan diluidos. Es guerra contra el relativismo y el dogmatismo. Es defensa contra la confusión del lenguaje común, periodístico, político, contra la fuerza ciega de la masa, pues la masa no puede filosofar. El enemigo es la estupidez, que, como Dios, está en todas partes y en uno mismo. El yo es idiota. Escribo por destruir.
El autor
miércoles, 11 de diciembre de 2019
Entrevista sobre Los lugares del Holocausto
SHOÁ AHORA – Fernando Palmero, Raúl Fernández Vítores, Alberto Mira Almodóvar y José Sánchez Tortosa (estos dos últimos nos acompañan hoy) han volcado en su último libro Los lugares del Holocausto “la culminación sobre el terreno de sus estudios sobre Holocausto”.
Desde “la necesidad de ser lo más precisos posible”, han viajado “al corazón del exterminio”, han descrito y analizado los campos: sus diferentes procesos y métodos de engaño y muerte, su dimensión económica, el testimonio del verdugo y de la víctima, la desviación del horror que suponen en ocasiones los memoriales, las visitas guiadas y apresuradas…“Es infinitamente más verdadero el silencio de los no supervivientes”, nos dicen. A ellos rinden homenaje con Los lugares del Holocausto, un imprescindible.
lunes, 25 de noviembre de 2019
viernes, 22 de noviembre de 2019
Presentación de Los lugares del Holocausto
Presentación del libro ‘Los lugares del Holocausto’
En la presentación participarán sus cuatro autores y Uriel Macías, especialista en la historia de los judíos y en bibliografía judaica.
Uriel Macías, especialista en la historia de los judíos y en bibliografía judaica, presentará la obra ‘Los lugares del Holocausto’ junto con los cuatro autores del libro. La obra viaja al corazón de los seis campos de exterminio que los nazis instalaron en la Polonia ocupada (Chełmo, Treblinka, Sobibór, Bełżec, Majdanek y Auschwitz) y el que puso en funcionamiento el Estado Independiente de Croacia (Jasenovac). Un itinerario fruto del viaje que José Sánchez Tortosa, Raúl Fernández Vítores (ambos escritores, doctores y profesores de Filosofía), Fernando Palmero (doctor, periodista y columnista de El Mundo) y Alberto Mira Almodóvar (ingeniero técnico, licenciado en Filosofía y escritor) hicieron a los espacios, hoy convertidos en memoriales e incluso en parques temáticos, en los que se ejecutó, mediante tecnología industrial, el genocidio de los judíos europeos.
Los cuatro autores, formados en Yad Vashem, son especialistas en el estudio del Holocausto y han publicado hasta la fecha dos obras colectivas más: ‘Guía didáctica de la Shoá’ (2014), un manual para los profesores de Secundaria que deben impartir las asignaturas sobre el Holocausto como hecho histórico. Y ‘Para entender el Holocausto’ (2017), un ensayo que reflexiona, desde la Filosofía y la Historia, acerca del concepto mismo de Holocausto y sobre su delimitación en el tiempo y en el espacio.
‘Los lugares del Holocausto’ no es sólo parte del diario que fueron escribiendo los autores durante su viaje, sino que se adentra en la naturaleza del genocidio, de su representación y su memoria. También es una llamada de atención a la banalización del recuerdo de la tragedia y su manifestación hoy en fenómenos tan problemáticos como la peregrinación de raíz religiosa o el conocido como ‘turismo de la muerte’ (‘selfis’ incluidos). Sobre estas cuestiones, se abrirá un coloquio entre los asistentes, los cuatro autores y el presentador, Uriel Macías.
sábado, 26 de octubre de 2019
sábado, 7 de septiembre de 2019
miércoles, 4 de septiembre de 2019
sábado, 31 de agosto de 2019
miércoles, 31 de julio de 2019
miércoles, 24 de julio de 2019
Conferencia: El culto pedagógico en Pamplona, marzo 2019
Conferencia sobre El culto pedagógico
en las I JORNADAS SOBRE LOS RETOS DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN EL SIGLO XXI día 30 de marzo en el Palacio del Condestable de Pamplona
lunes, 22 de julio de 2019
jueves, 18 de julio de 2019
Conferencia en el XVI Curso de Verano de S. Domingo de la Calzada
XVI Curso de Verano de Filosofía de Santo Domingo de la Calzada.
El Estado del Bienestar
José Sánchez Tortosa - El despotismo iletrado. Opulencia social e indigencia escolar
domingo, 16 de junio de 2019
La Educación en la España del presente, conferencia en el Centro Riojano de Madrid
La Educación en la España del presente
En torno a “Educación, ¿para qué?” de Gustavo Bueno.
José Sánchez Tortosa
Centro Riojano de Madrid, miércoles 10 de abril de 2019
sábado, 15 de junio de 2019
Crítica de El culto pedagógico según J. G. Maestro
Crítica de El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo, de José Sánchez Tortosa,
en el canal de Jesús G. Maestro
miércoles, 12 de junio de 2019
Entrevista para Santiago López
Pintura Mural Alarcón. Encuentros # 10.
José Sánchez Tortosa
viernes, 17 de mayo de 2019
viernes, 12 de abril de 2019
Presentación de El culto pedagógico
Presentación de El culto pedagógico
en la Librería Lé, Madrid,
el miércoles 24 de abril
el miércoles 24 de abril
con Gabriel Albiac
sábado, 6 de abril de 2019
viernes, 22 de marzo de 2019
Diálogos filosóficos
En torno a «Educación, ¿para qué?» de Gustavo Bueno.
Presenta y modera D. José Sánchez Tortosa · Miércoles 10 de abril a las 19:00
Conferencia sobre El culto pedagógico
Conferencia sobre El culto pedagógico
en las I JORNADAS SOBRE LOS RETOS DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN EL SIGLO XXI día 30 de marzo en el Palacio del Condestable de Pamplona
miércoles, 6 de marzo de 2019
lunes, 18 de febrero de 2019
viernes, 1 de febrero de 2019
domingo, 27 de enero de 2019
Audio de la sesión sobre La sacralización del lenguaje
Audio de la sesión sobre La sacralización del lenguaje
Audio de la sesión:
Audio de la sesión sobre el estatuto ontológico del lenguaje
Audio de la sesión sobre el estatuto ontológico del lenguaje
Audios:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)