La filosofía es arma de destrucción masiva. Dinamita los mitos de los que las masas se alimentan, que producen identidad, bajo cuyo peso muerto los individuos quedan diluidos. Es guerra contra el relativismo y el dogmatismo. Es defensa contra la confusión del lenguaje común, periodístico, político, contra la fuerza ciega de la masa, pues la masa no puede filosofar. El enemigo es la estupidez, que, como Dios, está en todas partes y en uno mismo. El yo es idiota. Escribo por destruir.
El autor
domingo, 27 de diciembre de 2015
sábado, 12 de diciembre de 2015
Artículo en Revista Ingenium (UCM)
José Sánchez Tortosa
Artículo en vol. 9, 2015,
de la Revista Ingenium (UCM),
pp. 151-171
Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de la Ideas
Resumen
La historia del judaísmo sefardí desde la Baja Edad Media hasta la Modernidad y sus diatribas contra el cristianismo, que pretende ser su resolución teológica y que, por tanto, lo considera momento abolido, indica la dirección de las corrientes de pensamiento, teológico, filosófico y aun político, que cristalizarán en el propio devenir del judaísmo moderno y en escuelas filosóficas que constituyen caldo de cultivo para un materialismo cuya culminación sistemática más acabada es la obra del judío sefardí de Ámsterdam Benedictus de Espinosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)